Entrada destacada
Quiénes son los Candidatos - Candidatos A Presidente 2023
Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) El dirigente político y jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez La...

DONDE VOTAR
ELECCIONES
PADRONES
DNI
CEDULA DE IDENTIDAD
PASAPORTE
Home » Archive for agosto 2013
CORDOBA: Registro Civil extiende el horario de atención por las PASO
Desde mañana hasta el viernes, el Registro Civil y las oficinas en los CPC atenderán hasta las 17:30. Fin de semana de 8 a 18.
A partir de mañana atenderá hasta las 18 tanto para iniciar el trámite de DNI como para los retiros. Sábado y domingo, de 8 a 18.
El Registro Civil Central de Avenida Colón extenderá a partir de mañana su horario de atención hasta las 17:30 en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del próximo domingo.
"Está prevista la extensión del horario de atención para los días miércoles, jueves y viernes, hasta las 17:30 en el Registro Civil Central y en cada una de las oficinas de Registro Civil de los CPC. Para el día sábado y domingo se atenderá de 8 a 18", anticipó Luis Rubio, encargado del operativo de entrega de DNI en el Registro Civil Central.
La atención estará reforzada con más personal en esos horarios.
Rubio aclaró oportunamente que la extensión de horario vale sólo para la renovación, cambio de domicilio y entrega de documentos, no para otro trámite.
A partir de mañana atenderá hasta las 18 tanto para iniciar el trámite de DNI como para los retiros. Sábado y domingo, de 8 a 18.
El Registro Civil Central de Avenida Colón extenderá a partir de mañana su horario de atención hasta las 17:30 en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del próximo domingo.
"Está prevista la extensión del horario de atención para los días miércoles, jueves y viernes, hasta las 17:30 en el Registro Civil Central y en cada una de las oficinas de Registro Civil de los CPC. Para el día sábado y domingo se atenderá de 8 a 18", anticipó Luis Rubio, encargado del operativo de entrega de DNI en el Registro Civil Central.
La atención estará reforzada con más personal en esos horarios.
Rubio aclaró oportunamente que la extensión de horario vale sólo para la renovación, cambio de domicilio y entrega de documentos, no para otro trámite.
-
ELECCIONES 2013 ARGENTINA: Qué pasa si no puedo votar en las Paso
En Argentina el voto es obligatorio y por tanto quienes no voten será
considerados infractores al Código Nacional Electoral (ver Canal especial).
Este año desde la Justicia se comprometieron a hacer efectivo el control sobre los infractores y por ello se cambió la forma en la que se comprobará quién votó y quién no (ver Ya no se sellará el DNI, ahora entregarán un troquel).
Aquellos que no puedan sufragar por circunstancias de fuerza mayor, deberán acreditarlo y realizar el trámite correspondiente para no figurar en el padrón de infractores a la ley
Caso
contrario, mantenerse como infractores a la ley impide ocupar cargos
públicos por tres años y acarrea el impedimento de realizar trámites en
la administración municipal, provincial y nacional.
- ¿Qué pasa si estoy a más de 500 kilómetros?
Estoy eximido de la obligación de votar, pero debo acreditar esa distancia ante autoridad judicial más próxima. Esta acción es totalmente personal y debo hacerla con el DNI. Se puede hacer en las comisarías.
- ¿Cómo es el trámite?
El mismo día de la elección –y no otro- debo ir hasta la comisaría más cercana y pedir que se me expida un certificado de distancia. Posteriormente tengo 60 días corridos a la elección para presentar el certificado ante la Justicia Electoral.
Dicho trámite no es de carácter personal, por lo que puede presentarse otra persona con mi DNI y mi certificado para justificar la falta. Una vez realizado el trámite la persona deja de figurar en los padrones de infractores a la ley.
- ¿Qué pasa si estoy a menos de 500 kilómetros pero estoy lejos?
Tengo la obligación de votar y no hay posibilidades de ser eximido.
- ¿Y si tengo que trabajar ese día?
El trabajador que deba cumplir con una actividad está eximido de votar, pero puede ejercer su derecho al voto pidiéndole al empleador que le permita salir del trabajo para ir hasta el colegio y sufragar.
En el caso de que tenga que trabajar a varios kilómetros de la zona en donde está empadronado, quedará justificada su infracción mediante un certificado que puede hacerle su empleador. El trámite para demostrar el motivo de su infracción ante la Justicia, es el mismo que si se encuentra a más de 500 kilómetros.
- ¿Qué pasa con las personas que están enfermas?
Deben pedir el mismo día de la elección – y no otro- un certificado médico. Según la ley esto debería realizarse ante entes estatales, pero desde la Justicia Electoral aseguran que se puede contemplar un certificado de cualquier médico siempre y cuando tenga su número de matrícula y la fecha correspondiente. El documento deberá presentarse junto con el DNI ante la Justicia para justificar la infracción de la misma forma que en los anteriores casos y dentro de los 60 días.
Multas. Para las siguientes elecciones están contempladas dos multas que se contabilizan de forma independiente. La infracción a las Paso costará 50 pesos y la infracción a las Legislativas de octubre, 100. Son acumulables si la persona no votó en ninguno de los casos.
Para hacer efectivo el pago de la multa, la Justicia Electoral confeccionará un padrón con los infractores. El mismo estará disponible pasados los 60 días de la elección ya que es el tiempo que tienen los ciudadanos para justificarse.
Una vez informados los padrones se podrá realizar el pago de la multa posiblemente en el Banco Nación y en otros bancos estatales, aunque todavía no se ha especificado cómo.
Para viajar gratis. En la mayoría de las elecciones el Ministerio de Interior y Transporte realiza un operativo para que algunos ciudadanos como lo estudiantes puedan disponer de medios de transporte gratuitos. Hasta el momento no hay precisiones sobre qué ocurrirá en las Paso.
Este año desde la Justicia se comprometieron a hacer efectivo el control sobre los infractores y por ello se cambió la forma en la que se comprobará quién votó y quién no (ver Ya no se sellará el DNI, ahora entregarán un troquel).
Aquellos que no puedan sufragar por circunstancias de fuerza mayor, deberán acreditarlo y realizar el trámite correspondiente para no figurar en el padrón de infractores a la ley
- ¿Qué pasa si estoy a más de 500 kilómetros?
Estoy eximido de la obligación de votar, pero debo acreditar esa distancia ante autoridad judicial más próxima. Esta acción es totalmente personal y debo hacerla con el DNI. Se puede hacer en las comisarías.
- ¿Cómo es el trámite?
El mismo día de la elección –y no otro- debo ir hasta la comisaría más cercana y pedir que se me expida un certificado de distancia. Posteriormente tengo 60 días corridos a la elección para presentar el certificado ante la Justicia Electoral.
Dicho trámite no es de carácter personal, por lo que puede presentarse otra persona con mi DNI y mi certificado para justificar la falta. Una vez realizado el trámite la persona deja de figurar en los padrones de infractores a la ley.
- ¿Qué pasa si estoy a menos de 500 kilómetros pero estoy lejos?
Tengo la obligación de votar y no hay posibilidades de ser eximido.
- ¿Y si tengo que trabajar ese día?
El trabajador que deba cumplir con una actividad está eximido de votar, pero puede ejercer su derecho al voto pidiéndole al empleador que le permita salir del trabajo para ir hasta el colegio y sufragar.
En el caso de que tenga que trabajar a varios kilómetros de la zona en donde está empadronado, quedará justificada su infracción mediante un certificado que puede hacerle su empleador. El trámite para demostrar el motivo de su infracción ante la Justicia, es el mismo que si se encuentra a más de 500 kilómetros.
- ¿Qué pasa con las personas que están enfermas?
Deben pedir el mismo día de la elección – y no otro- un certificado médico. Según la ley esto debería realizarse ante entes estatales, pero desde la Justicia Electoral aseguran que se puede contemplar un certificado de cualquier médico siempre y cuando tenga su número de matrícula y la fecha correspondiente. El documento deberá presentarse junto con el DNI ante la Justicia para justificar la infracción de la misma forma que en los anteriores casos y dentro de los 60 días.
Multas. Para las siguientes elecciones están contempladas dos multas que se contabilizan de forma independiente. La infracción a las Paso costará 50 pesos y la infracción a las Legislativas de octubre, 100. Son acumulables si la persona no votó en ninguno de los casos.
Para hacer efectivo el pago de la multa, la Justicia Electoral confeccionará un padrón con los infractores. El mismo estará disponible pasados los 60 días de la elección ya que es el tiempo que tienen los ciudadanos para justificarse.
Una vez informados los padrones se podrá realizar el pago de la multa posiblemente en el Banco Nación y en otros bancos estatales, aunque todavía no se ha especificado cómo.
Para viajar gratis. En la mayoría de las elecciones el Ministerio de Interior y Transporte realiza un operativo para que algunos ciudadanos como lo estudiantes puedan disponer de medios de transporte gratuitos. Hasta el momento no hay precisiones sobre qué ocurrirá en las Paso.
-
ELECCIONES ARGENTINA 2013: Lo que hay que saber de las Paso
Como en todo año impar, en 2013 el país vuelve a las urnas. Lo hace
para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores del
Congreso Nacional, y además las provincias de Corrientes y Santiago del
Estero eligen gobernador y legisladores provinciales.
El proceso electoral tiene dos fechas clave: las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) que se realizan en 14 días y las elecciones generales del 27 de octubre. Aquí, los detalles de ambas contiendas (ver Infografía: todas las boletas).
Qué se elige
En el país. Se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En Córdoba. Se renuevan nueve diputados nacionales.
Paso: primera elección
Qué son las Paso. En las elecciones primarias se eligen los candidatos que luego disputarán la elección general.
En Córdoba. Habrá 16 boletas correspondientes a 11 partidos. La Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista y Encuentro Vecinal Córdoba resolverán sus internas. Para poder participar en las generales, los candidatos deben llegar al 1,5 por ciento de los votos totales emitidos.
Cuándo. Se vota el domingo 11 de agosto, de 8 a 18.
Dónde. En lugares habituales.
Padrón. Se puede consultar desde una computadora en el sitio www.padron.gov.ar; desde un equipo móvil en www.elecciones.gov.ar o por teléfono al (0800) 999-7237.
Quiénes votan. Los que al cuarto domingo de octubre tengan 16 años o más y estén habilitados para votar. Quienes tienen entre 16 y 18 años deben tener realizada, antes del 30 de abril pasado, la actualización de los datos identificatorios.
Documento. Se puede votar con libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta DNI libreta celeste o nuevo DNI tarjeta. Al votar, debe presentarse el mismo documento que figura en el Padrón Electoral o una versión posterior.
Campaña. En medios audiovisuales empezó el 22 de julio y finaliza el jueves 8 de agosto.
Hay que votar. Las Paso son obligatorias. Quien no vota, debe justificarse ante la Secretaría Electoral de Córdoba o a la Cámara Nacional Electoral. Quien no vota en las Paso, puede votar en las generales.
Generales: la definición.
Qué se elige. Los nueve diputados nacionales por Córdoba.
Quiénes se presentan. Los candidatos que en las Paso obtengan el 1,5 por ciento de los votos efectivamente emitidos o que ganaran la compulsa interna en su partido.
Cuándo. El domingo 27 de octubre próximo, de 8 a 18.
Dónde. En el mismo lugar que las Paso.
Documento. Los mismos que en las Paso.
Quiénes votan. Los mismos ciudadanos que en las Paso. También son obligatorias. Quien no vota, debe justificarse ante la Justicia Electoral. Quien no votó en las Paso, puede votar en las elecciones generales.
Campaña. La campaña electoral comienza el 22 de septiembre y en los medios audiovisuales el 2 de octubre. Desde el 19 de octubre queda prohibido publicar encuestas, mientras que el 24 es el último día de campaña.
En Córdoba
Cargos. Se eligen los candidatos que disputarán 9 bancas en Diputados. Para eso, se presentan 16 boletas de 11 partidos o alianzas.
Listas que van a internas. Tres partidos van a internas: Encuentro Vecinal Córdoba, con tres listas; la Unión Cívica Radical, con tres listas; y el Partido Justicialista, con dos listas. Los ganadores integrarán la nómina de candidatos para las elecciones generales de octubre de cada partido o alianza, según sus cartas orgánicas.
Otras listas. Frente para la Victoria, Frente Progresista Cívico y Social, Alianza Unión Pro, Es Posible, Vecinalismo Independiente, Movimiento al Socialismo, Coalición Cívica y Alianza Frente de Izquierda.
El proceso electoral tiene dos fechas clave: las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) que se realizan en 14 días y las elecciones generales del 27 de octubre. Aquí, los detalles de ambas contiendas (ver Infografía: todas las boletas).
Qué se elige
En Córdoba. Se renuevan nueve diputados nacionales.
Paso: primera elección
Qué son las Paso. En las elecciones primarias se eligen los candidatos que luego disputarán la elección general.
En Córdoba. Habrá 16 boletas correspondientes a 11 partidos. La Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista y Encuentro Vecinal Córdoba resolverán sus internas. Para poder participar en las generales, los candidatos deben llegar al 1,5 por ciento de los votos totales emitidos.
Cuándo. Se vota el domingo 11 de agosto, de 8 a 18.
Dónde. En lugares habituales.
Padrón. Se puede consultar desde una computadora en el sitio www.padron.gov.ar; desde un equipo móvil en www.elecciones.gov.ar o por teléfono al (0800) 999-7237.
Quiénes votan. Los que al cuarto domingo de octubre tengan 16 años o más y estén habilitados para votar. Quienes tienen entre 16 y 18 años deben tener realizada, antes del 30 de abril pasado, la actualización de los datos identificatorios.
Documento. Se puede votar con libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta DNI libreta celeste o nuevo DNI tarjeta. Al votar, debe presentarse el mismo documento que figura en el Padrón Electoral o una versión posterior.
Campaña. En medios audiovisuales empezó el 22 de julio y finaliza el jueves 8 de agosto.
Hay que votar. Las Paso son obligatorias. Quien no vota, debe justificarse ante la Secretaría Electoral de Córdoba o a la Cámara Nacional Electoral. Quien no vota en las Paso, puede votar en las generales.
Generales: la definición.
Qué se elige. Los nueve diputados nacionales por Córdoba.
Quiénes se presentan. Los candidatos que en las Paso obtengan el 1,5 por ciento de los votos efectivamente emitidos o que ganaran la compulsa interna en su partido.
Cuándo. El domingo 27 de octubre próximo, de 8 a 18.
Dónde. En el mismo lugar que las Paso.
Documento. Los mismos que en las Paso.
Quiénes votan. Los mismos ciudadanos que en las Paso. También son obligatorias. Quien no vota, debe justificarse ante la Justicia Electoral. Quien no votó en las Paso, puede votar en las elecciones generales.
Campaña. La campaña electoral comienza el 22 de septiembre y en los medios audiovisuales el 2 de octubre. Desde el 19 de octubre queda prohibido publicar encuestas, mientras que el 24 es el último día de campaña.
En Córdoba
Cargos. Se eligen los candidatos que disputarán 9 bancas en Diputados. Para eso, se presentan 16 boletas de 11 partidos o alianzas.
Listas que van a internas. Tres partidos van a internas: Encuentro Vecinal Córdoba, con tres listas; la Unión Cívica Radical, con tres listas; y el Partido Justicialista, con dos listas. Los ganadores integrarán la nómina de candidatos para las elecciones generales de octubre de cada partido o alianza, según sus cartas orgánicas.
Otras listas. Frente para la Victoria, Frente Progresista Cívico y Social, Alianza Unión Pro, Es Posible, Vecinalismo Independiente, Movimiento al Socialismo, Coalición Cívica y Alianza Frente de Izquierda.
-
Elecciones 2013: ya no se sellará el DNI, ahora entregarán un troquel
Los padrones incluirán, a partir de las
elecciones legislativas de 2013, junto al nombre del ciudadano, la foto,
un espacio para la firma y un comprobante troquelado que se le
entregará a cada votante luego de sufragar.
De esta forma, a partir de las elecciones primarias del 11 de agosto, ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes, sino que éstos recibirán un troquel como constancia de emisión del voto.
Cómo será. Una vez que los electores introduzcan el voto en la urna, deberán firmar el padrón, se les entregará un troquel con un código de barras, firmado por la autoridad de mesa, prueba de que el ciudadano cumplió con su deber cívico.
La constancia de voto
tendrá impresos la fecha y tipo de elección, el nombre y apellido
completos del elector, su número de identificación y la nomenclatura de
la mesa, además de la firma del presidente de mesa.
Para saber quienes no votaron, la Justicia electoral escaneará los códigos que queden en el padrón de los votantes que se ausentaron, y así tendrá un registro digital para imponer las sanciones que indica la ley.
Ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes La no emisión del voto se considera una falta electoral y mediante una acordada extraordinaria, la Cámara Nacional Electoral determinó el monto de las multas para quienes no voten en las elecciones primarias y las nacionales.
Multas. La acordada determina que cuando la infracción se cometa respecto de uno solo de los actos electorales –primarias o generales- el valor de la multa ascenderá a cincuenta pesos.
Cuando no se haya votado en las elecciones primarias ni en las generales, el monto de la segunda infracción ascenderá a cien pesos, que se acumularán a los cincuenta pesos correspondientes a la primera infracción, con lo que deberá pagar 150 pesos.
Además el infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección; ni realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales.
Este plazo comenzará a correr a partir del vencimiento de sesenta días establecidos para la presentación de la justificación por no votar.
El pago de la multa podrá ser efectuado en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro.
La boleta de pago será generada digitalmente en el sitio web de la justicia nacional electoral y una vez recibida la comunicación del pago se encontrará habilitada en el mismo sitio la generación e impresión de la constancia correspondiente.
De esta forma, a partir de las elecciones primarias del 11 de agosto, ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes, sino que éstos recibirán un troquel como constancia de emisión del voto.
Cómo será. Una vez que los electores introduzcan el voto en la urna, deberán firmar el padrón, se les entregará un troquel con un código de barras, firmado por la autoridad de mesa, prueba de que el ciudadano cumplió con su deber cívico.
Para saber quienes no votaron, la Justicia electoral escaneará los códigos que queden en el padrón de los votantes que se ausentaron, y así tendrá un registro digital para imponer las sanciones que indica la ley.
Ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes La no emisión del voto se considera una falta electoral y mediante una acordada extraordinaria, la Cámara Nacional Electoral determinó el monto de las multas para quienes no voten en las elecciones primarias y las nacionales.
Multas. La acordada determina que cuando la infracción se cometa respecto de uno solo de los actos electorales –primarias o generales- el valor de la multa ascenderá a cincuenta pesos.
Cuando no se haya votado en las elecciones primarias ni en las generales, el monto de la segunda infracción ascenderá a cien pesos, que se acumularán a los cincuenta pesos correspondientes a la primera infracción, con lo que deberá pagar 150 pesos.
Además el infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección; ni realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales.
Este plazo comenzará a correr a partir del vencimiento de sesenta días establecidos para la presentación de la justificación por no votar.
El pago de la multa podrá ser efectuado en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro.
La boleta de pago será generada digitalmente en el sitio web de la justicia nacional electoral y una vez recibida la comunicación del pago se encontrará habilitada en el mismo sitio la generación e impresión de la constancia correspondiente.
-
Se podrá sufragar con documentos que contengan la leyenda "no válido para votar"
La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría
informó que en las elecciones Paso del próximo domingo, como en las
generales de octubre, se podrá sufragar aún con el DNI tarjeta que tiene
la leyenda "no válido para votar".
"En vistas a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto y las Elecciones Generales del 27 de octubre de 2013, el juzgado federal con competencia electoral de la Capital Federal informa que, según la Acordada 37/CNE, el DNI tarjeta que lleva impresa la leyenda ˜No válido para votar˜ es considerado documento habilitante para votar", sostuvo el tribunal a través de un comunicado.
"Sin perjuicio de ello, y a los fines de evitar inconvenientes, se recomienda a todos aquellos electores de Capital Federal que el día de la elección acompañen la mencionada tarjeta con el DNI tapa celeste correspondiente", agregó el juzgado.
Cambio y recambio. El
documento mencionado por la Justicia es aquél que salió para reemplazar a
la vieja libreta. Ese documento (libreta + carné) fue reemplazado
nuevamente por el definitivo que es sólo carné y que sí dice que está
habilitado para sufragar.
Pese a la leyenda todos los documentos circulantes sirven para votar porque ahora el comprobante será un troquel escrito (Elecciones: ya no se sellará el DNI, ahora entregarán un troquel).
"En vistas a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto y las Elecciones Generales del 27 de octubre de 2013, el juzgado federal con competencia electoral de la Capital Federal informa que, según la Acordada 37/CNE, el DNI tarjeta que lleva impresa la leyenda ˜No válido para votar˜ es considerado documento habilitante para votar", sostuvo el tribunal a través de un comunicado.
"Sin perjuicio de ello, y a los fines de evitar inconvenientes, se recomienda a todos aquellos electores de Capital Federal que el día de la elección acompañen la mencionada tarjeta con el DNI tapa celeste correspondiente", agregó el juzgado.
Pese a la leyenda todos los documentos circulantes sirven para votar porque ahora el comprobante será un troquel escrito (Elecciones: ya no se sellará el DNI, ahora entregarán un troquel).
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en comparecencia ante los medios, anunció ayer que los comicios para el...
-
Hugo Chávez Nicolás Maduro Henrique Capriles Perfiles de los candidatos presidenciales: Nicolás Maduro : el presidente ...
-
CONSULTA PADRONES POR INTERNET - ELECCIONES PRESIDENTE DE ARGENTINA 2011
-
OCTUBRE 2013 DIPUTADOS NACIONALES
-
El presidente Barack Obama y su contendiente republicano Mitt Romney recorrían hoy a marcha forzada estados estratégicos de Estados Unidos...
-
“Convocamos a elección presidencial para el 14 de abril de 2013”, declaró Lucena en la conferencia de prensa. Luego explicó que la postulac...
-
El politólogo Santiago Rodríguez, director de la encuestadora Top Data, dijo que un estudio realizado entre el 21 y 26 de septiembre, a un...
-
La carrera por la Presidencia de Venezuela entró en su recta final y los candidatos ya preparan sus actos de cierre de campaña en el país s...